Mini-reseña del videojuego Marvel: Guardianes de la Galaxia

Una gran maceta de Groot enterrado en el suelo, con helechos naturales en su cabeza
Photo by Muha Ajjan / Unsplash

Introducción

Voy a continuar con las reseñas de libros, pero para dar un poco de variedad hoy os traigo mis opiniones sobre este juego.

En un momento que no sabía a qué jugar le di una oportunidad a este videojuego. Marvel’s Guardians of the Galaxy fue lanzado tan solo un año después del estrepitoso y merecido fracaso de Marvel´s Avengers. Sin embargo, se trata de dos proyectos de distintas desarrolladoras. Mientras que el videojuego de los vengadores fue creado por Crystal Dynamics, Eidos Montréal se encargó del que vamos a analizar hoy.

Disney no cuenta con estudio propio de videojuegos, puesto que cerró LucasArts meses después de adquirirla junto con los derechos de Star Wars. Sin embargo, sí que licencia sus propiedades intelectuales a diversas empresas desarrolladoras de videojuegos.

Tras haber escuchado algunas críticas positivas sobre el videojuego de Guardianes de la Galaxia, decidí darle una oportunidad. Pensé que era un buen juego ensombrecido por la sombra de Marvel´s Avengers. Y, puesto que en su momento Epic Games Store lo regaló, podía jugarlo gratis.

Me ha decepcionado tanto que no podía quedarme con las ganas de hacerle una reseña, análisis, review, primeras impresiones, o como prefiráis llamarlo

Una figurita de Star Lord, de Guardianes de la Galaxia
Foto de Gabriel Tovar en Unsplash

Reseña

Guardianes de la Galaxia no es un buen videojuego, sino más bien una película interactiva, con plataformas y disparos. La jugabilidad no es el núcleo del videojuego, sino pequeñas pausas entre cinemática y cinemática. La introducción se hace especialmente pesada, con ventanitas emergentes que dan por hecho que no has probado un videojuego en tu vida. E incluso fuera de las cinemáticas, los personajes ¡NO AGUANTAN NI 10 SEGUNDOS CALLADOS! En serio, no conozco ninguna película que te taladre tanto con diálogos continuos. Me costó en varias ocasiones concentrarme en el escenario mientras no paraban de hablar. Deberían haber llamado al juego Charlatanes de la Galaxia.

StarLord deslizándose por el suelo junto a sus compañeros en posición de combate
La portada del videojuego Marvel Guardianes de la Galaxia

El plataformeo es simple y está mal hecho. El juego no te deja claro por dónde puedes moverte y por dónde no. Ni qué obstáculos puedes superar, ni qué distancia puedes saltar, ni nada. El doble salto activa un jet pack en los tobillos cuyo alcance se encoge o se estira según las necesidades del escenario, por lo que la única forma de saber si llegas a un sitio o no es probando. Y el movimiento se siente pesado y tosco. Es como si el motor del juego tardase varias décimas de segundo en decidir qué animación ejecutar para cada movimiento. Debo admitir que he probado el juego con un servicio en la nube, pero incluso en videojuegos de disparo no he notado ni la más mínima latencia empleando ese servicio.

Con el combate pasa más de lo mismo. Si no sabes el patrón de los enemigos, es casi imposible esquivarlos, porque el tiempo de reacción del personaje es enorme.

Conclusiones

Si eres fan de Guardianes de la Galaxia, te encanta la ambientación y sus personajes, y no te importa que sea una película interactiva, puede que te guste. Pero yo no lo soporto, hasta un simulador de citas me parece que tiene mejor jugabilidad que esto.

Marvel Guardianes de la Galaxia

Solo para los fans acérrimos. PC, Switch, Xbox, PlayStation.

No lo compres