Los mejores videojuegos 4X
Los videojuegos de estrategia son uno de mis géneros favoritos. Dentro de éstos disponemos de varios subgéneros:
Los videojuegos de estrategia en tiempo real (RTS) consisten en ir creando aldeanos que obtienen recursos, construir una base y a partir de esos recursos crear un ejército y eliminar al rival, sea una IA y otro jugador.
Por otra parte los juegos 4X/ grand strategy pueden ser por turnos o contar con un reproductor que permite pausarlos o variar la velocidad. 4X es la abreviatura de explora, expande, explota y extermina. Por su parte, el término grand strategy proviene de la política y consiste en el uso de todos los medios (económicos, diplomáticos, tecnológicos, sociológicos, militares...) para dirigir una nación. En estos juegos, no se trata de crear unidades y edificios con una vista aérea. El espacio está dividido en regiones, que son controladas por los distintos jugadores. Se pueden crear edificios, sí, pero estos se colocan en casillas concretas de las regiones, y las unidades únicamente se mueven de una región a otra, como fichas en un tablero.
Por supuesto, hay muchos juegos de estrategia que no caben dentro de ninguna de estas dos categorías. Sin embargo, en este artículo vamos a centrarnos en el subgénero de los 4X y grand strategy.
Videojuegos de Paradox
Paradox es una empresa de videojuegos muy centrada en este género, aunque también distribuye otros juegos. Sus lanzamientos suelen mantenerse activos durante años, lanzando cada pocos meses DLC que vienen acompañados de actualizaciones gratuitas más pequeñas. Contar con todas las expansiones es bastante caro, así que es mejor priorizar aquellas que impacten más en tu estilo de juego. También hay disponibles suscripciones para jugar con todos los DLC sin comprarlos.
Dentro de Paradox disponemos de varios videojuegos grand strategy con distintas ambientaciones y mecánicas.
Crusader Kings está ambientado en la época medieval. En él, tomas el mando de una dinastía. A diferencia de otros videojuegos de Paradox, aquí las sucesiones son vitales. Cuando tu monarca muere, otros personajes heredan todos sus titulos. Esto supone que puedes perder la posesión de varias regiones, al quedar en manos de tus rivales. Por supuesto, si un rival muere también puedes heredar alguno de sus territorios. Por tanto, muchos conflictos no se resuelven con la guerra, sino con el espionaje. Si tu rey está el primero en la línea sucesoria del reino vecino, te interesa asesinar a su monarca para quedarte automáticamente con todo su territorio. Aquí, elegir los cargos adecuados en la corte, y establecer relaciones con otros nobles es imprescindible.

Hearts of Iron es una saga basada en la segunda guerra mundial. Aquí cobra mucha importancia el establecimiento de frentes en las guerras, así como la producción industrial y la logística. Normalmente las demás naciones toman las mismas decisiones que llevaron a cabo históricamente, aunque pueden reaccionar a tus movimientos y adaptarse en consecuencia. Por ejemplo si juegas con Francia tu mayor prioridad será organizar la defensa frente a los nazis, con el fin de evitar el fracaso de la línea Maginot.
Victoria se ambienta en la revolución industrial. Aquí el foco está en modernizar la economía con la construcción de fábricas y la sociedad con el desarrollo de nuevas políticas. El comercio es fundamental, para obtener aquellas materias primas que no abunden en tus territorios y vender los excedentes de tus factorías.

Europa Universalis se desarrolla principalmente en la edad moderna, desde poco antes del descubrimiento de América hasta las guerras napoleónicas. A pesar del nombre, permite jugar con cualquier nación del mundo. En esta saga no considero que haya un enfoque especial en un aspecto concreto, sino que es necesario manejar múltiples aspectos de tu nación para hacer que progrese: ejército, diplomacia, religión, comercio, producción, fundación de colonias, prestigio... También aparecen cada cierto tiempo eventos históricos con un fuerte impacto en el juego. Por ejemplo, alrededor del año 1480 puede producirse la boda ibérica, que consiste en la unificación de los reinos de Castilla y Aragón en un solo monarca. Posteriormente, si se cumplen los requisitos, se puede formar la nación española. Está previsto que Europa Universalis V salga en pocos meses.
Stellaris es un videojuego de ciencia ficción enfocado en el espacio. A falta de una ambientación histórica, cuenta con multitud de eventos narrativos para generar inmersión en la partida. En cierto modo cada partida no consiste solo en desarrollarse sino en crear tu propia historia. Hay todo tipo de especies disponibles para jugar, con diferentes políticas y estilos de juego. Los DLC incorporan aún más, como las megacorporaciones, que ven limitada su expansión territorial pero a cambio pueden construir edificios en los planetas de otros jugadores.

Imperator Rome, por su parte, se ambienta en la época del Imperio Romano, tal y como su propio nombre sugiere. Es la saga de grand strategy más nueva de Paradox, habiéndose lanzado en 2019. Aunque tuvo una mala acogida inicial, ha ido mejorando, a pesar de ello es de las sagas de Paradox con menos jugadores.
Videojuegos de Firaxis (Sid Meier)
Firaxis Games es la desarrolladora de la saga Civilization, cuyos juegos tienen el sobre nombre del programador Sid Meier. Es la saga pionera de los juegos de estrategia 4X, con el lanzamiento de Civilization en 1991.
En mi opinión, hoy en día los Civilization del I al III están demasiado obsoletos, por lo que solo los recomiendo para los amantes de los juegos retro. Civilization IV destaca por su complejidad, con un montón de mecánicas solapadas entre sí, especialmente si se incluyen las expansiones. Aquí el gobierno se subdivide en varias ramas, teniendo que elegir una opción para cada una de ellas. Por su parte, Civilization V reduce un poco sus mecánicas pero las perfecciona e interconecta, demás de incorporar pro primera vez las ciudades-estado. Civilization VI cambia a una estética más cartoon, añade complejidad a varios de los tipos de victorias y facilita disponer de muchas más ciudades. Por su parte, Civilization VII ha salido hace solo unos pocos meses, por lo que aconsejo esperar a que esté más refinado y que salgan sus expansiones.

También hay otros videojuegos más allá de la serie principal. Entre los basados en el espacio tenemos a Alpha Centauri (1999) y a Civilization: Beyond Earth (2014), el cual recibió duras críticas. También existen Sid Meier´s Colonization (1994) y Civilization IV: Colonization (2008), que son versiones simplificadas y centradas en la conquista del nuevo mundo. Por último, están Cilvilization Revolution (2008) y Civilization Revolution 2 (2014), versiones adaptadas para jugar en otras plataformas que no sean el PC.
Videojuegos de Amplitude Studios
Amplitude Studios es una empresa de desarrollo de videojuegos que compite con la saga Civilization. En 2012 lanzaron Endless Space, juego de estrategia con ambientación de ciencia ficción espacial. Tras el éxito obtenido,m en 2014 decidieron lanzar Endless Legend, llevando este tipo de juegos a la fantasía. Endless Space 2 llegó en 2017, y decidieron competir directamente con Civilization en el enfoque histórico con Humankind en 2021. Por último, Endless Legend 2 ya ha sido anunciado, y se espera su lanzamiento para el 22 de septiembre de 2025.

Amplitude Studios ha llegado a superar brevemente en calidad a Civilization, aprovechando el fallido lanzamiento de Civilization Beyond Earth, aunque su cuota de usuarios es menor. Creo que no se centran tanto en el equilibrio entre facciones y en el juego competitivo, sino en crear una ambientación diferente, más inmersiva, y narrativa.
Videojuegos Total War (Creative Assembly)
Total War es una saga de videojuegos que se fundó en el año 2000 con el lanzamiento de Shogun: Total War. Está desarrollada por el estudio británico Creative Assembly, y distribuida por Sega. Aunque durante muchos años se limitaron a lanzar juegos en ambientaciones históricas, en 2016 se atrevieron con el universo Warhammer.

En los Total War, el mapa del mundo está divido en provincias, dentro de las cuales hay ciudades, pueblos y a veces algunas otras infraestructuras, que se puede desarrollar construyendo edificios. La guerra es un aspecto fundamental de estos juegos, por lo que también hay ejércitos y generales. Sin embargo, las batallas se desarrollan de manera muy diferente a los otros juegos. Cada batalla se puede dirigir personalmente, posicionando a los distintos grupos de unidades y dándoles órdenes. De ese modo, las formaciones y el terreno son fundamentales. Aunque existe la opción de resolver la batalla de manera automática, esto a menudo supone mayores pérdidas, por lo que solo es recomendable en caso de que el balance de fuerzas sea muy beneficioso.
Por supuesto hay más juegos 4X en el mercado. Algunas sagas que no he mencionado son Age of Wonders, Masters of Orion, Galactic Civilizations y Heores of Might and Magic. También hay otros títulos individuales. Sin embargo, he optado por centrarme en las sagas más conocidas y longevas. Pero si quieres mencionar algún otro juego, siéntete libre de hacerlo en los comentarios.