Juegos de estrategia 4X: Civilization VI vs Humankind
Aunque no os lo había contado aún, tengo un canal de Twitch en el que hago directos de impresión 3D y, sobre todo de videojuegos. Últimamente he estado jugando a Humankind y Civilization VI.
Humankind, lanzado en agosto de 2021, está distribuido por Sega y desarrollado Amplitude Studio, los creadores de Endless Space y Endless Legend. Tras haber explorado la fantasía y la ciencia ficción con bastante éxito, decidieron pasarse a un enfoque histórico, rivalizando con Civilization en su mismo enfoque.
Civilization VI, lanzado en octubre de 2016, por su parte cuenta con Firaxis y 2K, además del veterano Sid Meier. Estamos hablando de una de las sagas más longevas de los videojuegos, que se fundó en 1991.
Humankind trae multitud de novedades al género 4X. Para empezar, la nación que gobernamos puede cambiar en cada era, permitiéndonos elegir los bonus, unidades y edificios únicos que más nos interesen según el desarrollo de la partida. Las ciudades son originalmente puestos de avanzada, que pueden crecer hasta un municipio independiente o aportar terreno y recursos a otra localidad. La prueba del acierto en estas novedades es que Civilization VII también los ha incorporado, con algunos cambios. Los ejércitos agrupan varias unidades y el combate se lleva a cabo en otra pantalla, siendo un híbrido entre los Total War y los Civilization.
Civilization VI por su parte introduce menos cambios con respecto a ediciones anteriores. La religión ahora incluye combate entre monjes, apóstoles y otras unidades. Los constructores ahora se consumen tras crear cierto número de mejoras. La victoria cultural se hace más compleja, incluyendo la creación de bandas de rock para celebrar conciertos en el extranjero (si se dispone de la expansión adecuada).
GRÁFICOS
El estilo gráfico de Civilization VI fue polémico, al adoptar un estilo mucho más cartoon, con dibujos simplificados y una mayor saturación de color. Humankind, por su parte, sigue un estilo mucho más realista, y los 5 años de ventaja también se notan. Sin embargo, el estilo más sencillo de Civilization VI también supone que ciertos aspectos se puedan ver más fácilmente de un vistazo.
JUGABILIDAD
Por las partidas que he jugado, en Humankind el avance se siente más lento. Mientras que en Civilization VI puedes construir tu primera ciudad en el turno 1, en Humankind primero debes conseguir puntos de influencia, para después construir un puesto de avanzada que tardará unos turnos en poder convertirse en una ciudad.
Mientras que en Civilization VI hay varias condiciones de victoria (la carrera espacial, la supremacía cultural, capturar todas las capitales rivales, expandir tu religión, ganar puntos diplomáticos) en Humankind la victoria se alcanza con la puntuación de fama. La fama se puede lograr de multitud de formas: a través de construcción de maravillas, con el desarrollo científico, militar, económico, expandiendo el territorio, etc. De este modo, mientras que en Civilization VI conviene centrarse en un objetivo (sin descuidar del todo los demás aspectos), en Humankind es más importante alcanzar un equilibrio.
Las maravillas también funcionan de manera diferente. En Humankind, eliges la maravilla que quieres construir y la "reservas" pagando influencia. Después, puedes poner a todas las ciudades que quieras a contribuir en la construcción. En Civilization VI, en cambio, para construir una maravilla has tenido que desarrollar una determinada tecnología o principio cultural, y solo las puede construir una ciudad. El sistema de Civilization VI por tanto es más complejo, ya que puedes construir más de una maravilla a la vez y es más importante elegir la ciudad que la construye.
El sistema de gobierno también es diferente. En Humankind tienes una ventana en la que vas desbloqueando principios como si fuera el árbol de habilidades de un videojuego rpg. En cada una puedes elegir dos opciones, que moverán una serie de indicadores (como religión, cultura, justicia o economía) hacia un lado u otro. En cambio, en Civilization cada gobierno cuenta con una serie de espacios para cartas y dos beneficios pasivos. Las cartas se van desbloqueando y puedes ir cambiándolas. Por tanto, Civilization VI aporta más flexibilidad, mientras que en Humankind las acciones tienen consecuencias a mayor plazo.
CONCLUSIONES
En general, me da la sensación de que el principal objetivo de Humankind es sumergir al jugador en una aventura épica, en que se sienta identificado con su facción, y vaya construyendo su historia turno a turno. En cambio, Civilization VI, te da más libertad para que juegues como quieras, y cambies tus decisiones según el devenir de la partida. En Civ VI, aunque mantengas la misma civilización a lo largo de toda la partida, en un turno puedes pasar de una democracia con políticas que aumentan los puntos de ciencia y dinero, a un gobierno fascista que prioriza la producción de unidades militares. En Humankind, en cambio, sí puedes cambiar de nación en los cambios de era, pero las políticas no se pueden modificar tan fácilmente. Si habéis leído la reseña del libro de Sirio Sesenra, es como si Humankind antepusiera el color, y Civilization el progreso.
Una cosa que no me gusta nada de Civilization VI es la diplomacia. Buena parte de la relación diplomática se basa en las agendas de las facciones rivales. Así, por ejemplo, España me odiaba en una partida porque no estaba centrándome en el dinero y por tener un gobierno diferente al suyo (a pesar de que el mío era más avanzado culturalmente y por tanto mucho mejor) En Humankind el sistema tampoco es ideal, pero tiene en cuenta la proximidad cultural de las civilizaciones. De hecho, si la cultura de otra civilización se introduce en tus fronteras, puedes optar a cambiar algunas de tus políticas por las suyas, obteniendo pequeñas ventajas a cambio, a demás de la mejora en las relaciones diplomáticas. El sistema de negociación de la guerra también es mejor, ya que hay un medidor de hastío bélico. En Humankind también existe la opción de vasallaje, mientras que Civilization no contempla esa posibilidad.
Personalmente, mi favorito es Civilization VI. A pesar de los problemas que he mencionado, es el que se siente más divertido dirigir tu civilización.
Me gustan bastante los juegos de estrategia, así que es posible que analice otros posteriormente. Si te interesa que analice alguno en particular, puedes decírmelo en los comentarios.