Cómo navegar sin aceptar cookies y sin publicidad en 2025
Ya ha pasado más de un año desde que las páginas de los periódicos comenzaron a mostrar el mensaje "rechazar cookies y pagar". Como comenté en el artículo anterior, la Agencia Española de Protección de Datos, en una dudosa interpretación de las directivas europeas, permitió a las webs cobrar por el acceso sin cookies. Desde la entrada en vigor de esta normativa, resulta difícil leer noticias sin aceptar cookies, y la situación apenas ha cambiado desde entonces. La Unión Europea ha tomado algunas acciones [1,2] pero su efecto ha sido mínimo. La burocracia en Europa es muy lenta, y los líderes europeos están más enfocados en otros asuntos.
Empecemos repasando las medidas para navegar sin aceptar cookies del artículo anterior:
- Visitar otros sitios: Más páginas están cobrando, así que esta opción ya no es recomendable.
- Navegación privada: Aunque se deben aceptar cookies, estas se borran al cerrar las pestañas privadas. Es sencillo de usar, aunque poco eficaz.
- Modo lectura: Aún útil en algunas webs borrando anuncios, pero no está disponible para todas las páginas y navegadores.
- Archive.ph: Alternativa a 1ft.io. Útil para consultas ocasionales, pero es lento.
- RSS o Atom: Una excelente opción para páginas que lo implementen. Page2RSS ya no funciona, pero puedes unirte al RSS de El Rincón de Robquim.
- Extensiones de navegador: Destacan Ghostery y uBlock Origin, pero no hay extensiones en móviles y en Google Chrome su efectividad es menor.
- Activismo: Aunque la UE se centra en otros temas, presionar siempre es recomendable.
A continuación añado nuevas opciones para bloquear cookies y publicidad:
DNS que bloquean publicidad
Los servidores DNS permiten acceder a sitios web sin recordar direcciones IP, por lo que son esenciales. Usar DNS que bloqueen la publicidad y las cookies protege nuestra privacidad. Algunos DNS también ofrecen funciones adicionales, como el control parental.
-AdGuard: Utilizo su versión gratuita, que filtra publicidad hasta 300,000 peticiones mensuales, suficiente para el uso doméstico.
-NextDNS: Ofrece bloqueo personalizado similar a un firewall. Comparte el límite gratuito con AdGuard.
-ControlD: Permite configuraciones personalizadas con listas de bloqueos de terceros.
Servidores domésticos de bloqueo de publicidad
Esta alternativa requiere más esfuerzo para implementarse, pero es más efectiva, cubriendo toda la red sin necesidad de ajustar individualmente cada dispositivo. Las dos opciones más populares son AdGuard Home y Pihole
Uso de VPNs
Las VPNs no son más efectivas que los DNS, pero sí más caras. Ocultan tu IP, aunque el seguimiento suele basarse en las cookies. Si necesitas cambiar tu IP, basta con reiniciar el router, ya que los operadores usan direcciones dinámicas. Es más, probablemente tu operador emplee CG-NAT, con lo que estarás compartiendo tu IP con varios usuarios. Las VPNs son útiles para saltar bloqueos impuestos por tu proveedor de Internet, como los practicados por Movistar y LaLiga de forma indiscriminada. Personalmente, opté por Adguard VPN, que ofrece 3GB mensuales gratuitos.
En cuanto a bloqueo de anuncios, la efectividad de una VPN es similar a DNS, aunque el coste es mayor. Y, aunque es cierto que permiten ocultar la dirección IP de tu conexión, esto tampoco es excesivamente útil. El rastreo normalmente se basa en cookies u otras herramientas, y no en IP. Los operadores emplean IP dinámica, con lo cual tu dirección cambia cada cierto tiempo. Es más, algunos utilizan CG-NAT, con lo que decenas o cientos de usuarios usan la misma IP.
La principal utilidad de una VPN es evitar bloqueos de tu proveedor de Internet. Teniendo en cuenta que Movistar y LaLiga bloquean páginas web indiscriminadamente con el beneplácito de nuestro (censurado) sistema judicial, es buena idea contar con alguna por si fuera necesario. En mi caso he decidido optar por Adguard VPN, con 3GB gratis al mes.
Espero que estas medidas para poder acceder a periódicos y otras web sin cookies te sean útiles.